Logística

Logística - 7 aspectos clave - Guía para empresas y emprendedores

Logística: ¿qué es y por qué es tan importante?

¿Se ha preguntado cómo llegan los productos a tiempo a las tiendas, fábricas o casas de los clientes? Cada día, miles de millones de paquetes, materias primas y productos acabados se transportan por todo el mundo, creando una red de relaciones entre proveedores, fabricantes y clientes. Este proceso es el resultado de una logística planificada con precisión que gestiona el flujo de bienes, servicios e información, garantizando su entrega a tiempo y optimizando los costes operativos.

¿Qué es la logística?

La logística no consiste sólo en transportar mercancías de A a B: es un complejo sistema de organización y gestión de todo el proceso de suministro, que incluye el almacenamiento, el control de inventarios, la gestión de la cadena de suministro, la optimización de las rutas de transporte y la previsión de la demanda.

Hoy en día, con unos mercados globales que crecen a un ritmo vertiginoso, unos procesos logísticos corporativos eficientes son la piedra angular de una gestión empresarial eficaz. Las empresas que son capaces de gestionar la logística con eficacia logran una ventaja competitiva, reducen los costes operativos y mejoran el servicio al cliente.

La importancia de la logística en la economía

La logística desempeña un papel clave en la economía y afecta a casi todos los sectores, desde el comercio minorista y electrónico hasta la industria pesada y el sector farmacéutico. Unos procesos logísticos eficientes permiten a las empresas:

Minimización de los costes de explotación - Optimizar las rutas de transporte y reducir las existencias permite a las empresas reducir gastos.
Reducción de los plazos de entrega - Una distribución rápida y eficaz de las mercancías aumenta la satisfacción de los clientes y mejora la competitividad de la empresa.
Mejorar la eficiencia del almacenamiento - Una gestión adecuada de los niveles de existencias evita los excedentes y la escasez de productos.
Mejorar el servicio al cliente - Una logística bien organizada permite a las empresas satisfacer las expectativas de los clientes en cuanto a entregas rápidas y puntuales.
Aumentar la sostenibilidad - La gestión eficiente de la cadena de suministro reduce las emisiones de CO₂ e introduce soluciones de transporte respetuosas con el medio ambiente.

La logística en la empresa: ¿por qué la necesitan las empresas?

Toda empresa, independientemente de su tamaño, necesita un sistema logístico eficaz. La logística empresarial no es solo una forma de agilizar los procesos internos, sino también un factor determinante del éxito en el mercado.

Las empresas que gestionan eficazmente la logística pueden responder más rápidamente a las cambiantes condiciones del mercado, adaptar sus estrategias a las necesidades de los clientes y evitar pérdidas por retrasos en las entregas. Una logística bien organizada permite:

📦 Optimización de los procesos de transporte - La selección de las rutas y medios de transporte más eficaces minimiza los plazos y costes de entrega.
🏭 Mejorar la producción - Un flujo eficaz de materias primas y componentes permite a las empresas producir sin problemas y sin tiempos de inactividad innecesarios.
🚛 Gestión de las relaciones con los proveedores - La coordinación eficaz de las entregas evita problemas de escasez de bienes de producción y componentes.
🌍 Expansión en los mercados internacionales - Las empresas que operan a escala mundial necesitan procesos logísticos optimizados para gestionar eficazmente la distribución entre continentes.

¿Cómo afecta la logística a la vida cotidiana?

Aunque mucha gente no piensa en la logística a diario, su impacto es enorme. Cuando se pide un producto por Internet, se hace un pedido a domicilio o se compra fruta fresca al otro lado del mundo, la logística es la que hace posible estos procesos.

La logística no sólo es responsable de las entregas a empresas y comercios, sino también del buen funcionamiento de los servicios sanitarios, la distribución de combustible o la organización del transporte público. En la época de la pandemia de COVID-19, una logística eficaz fue crucial para el transporte de equipos médicos, vacunas y productos esenciales.

Resumen

La logística es una parte indispensable del mundo moderno. Influye en todas las industrias y determina la eficacia de la gestión empresarial. Garantiza que los productos y servicios lleguen a sus clientes a tiempo y que las empresas puedan prosperar en un entorno de mercado que cambia dinámicamente.

Sin un buen funcionamiento de los procesos logísticos, no sería posible gestionar la empresa con eficacia, optimizar los costes ni tramitar los pedidos con rapidez.

¿Quiere saber más sobre soluciones modernas en logística?
👉 Póngase en contacto con nosotros: Venax.net/contacto 🚛


Historia de la logística: de la Antigüedad a nuestros días

La logística, aunque hoy en día se asocia a los modernos sistemas de transporte y gestión de la cadena de suministro, tiene sus orígenes en la antigüedad. Desde las primeras civilizaciones hasta la revolución industrial y el auge de la globalización, la logística no ha dejado de evolucionar para responder a las crecientes necesidades del comercio y la economía.

Egipto y el Imperio Romano: los orígenes de la logística en la Antigüedad

Las primeras huellas de la logística se encuentran en el antiguo Egipto. La construcción de las pirámides exigía una organización precisa del transporte de enormes bloques de piedra a través de distancias considerables. Los egipcios utilizaron complejos sistemas de rampas, trineos y barcos para llevar eficazmente los materiales de construcción a las obras. Esto demuestra que la gestión de procesos logísticos ya existía hace miles de años, aunque no de forma tan avanzada como hoy.

Durante el Imperio Romano, la logística alcanzó nuevas cotas. Los romanos crearon una de las redes de carreteras más desarrolladas del mundo, que permitía el rápido movimiento de tropas, mercancías y recursos. También se desarrollaron los primeros sistemas de almacenamiento, que permitían guardar alimentos y equipos militares en puntos estratégicos. Los métodos romanos de gestión de inventarios e infraestructuras se convirtieron en la base de la logística moderna.

La Edad Media: el desarrollo del comercio y la gestión de existencias

Con el colapso del Imperio Romano, la logística en Europa se ralentizó considerablemente, pero el periodo medieval supuso un nuevo impulso para su desarrollo. La aparición de rutas comerciales, como la Ruta de la Seda y la Liga Hanseática, hizo que el transporte de mercancías entre países fuera cada vez más complejo y exigió métodos eficaces para gestionar el transporte y el almacenamiento de las mercancías.

Los comerciantes empezaron a utilizar los primeros sistemas de inventario y planificación de entregas para garantizar la disponibilidad puntual de las mercancías. El crecimiento de las ciudades y la aparición de los gremios de mercaderes contribuyeron a la normalización de ciertas prácticas logísticas, como los contratos comerciales, el transporte marítimo y el almacenamiento de mercancías en los almacenes de las ciudades.

La revolución industrial: una era de desarrollo logístico dinámico

El verdadero avance en la historia de la logística se produjo en el siglo XIX con la revolución industrial. La llegada del ferrocarril y la ampliación de la red de transportes permitieron el transporte masivo de mercancías a una escala sin precedentes. Las fábricas empezaron a producir bienes en enormes cantidades, lo que hizo necesario el desarrollo de nuevos métodos de gestión de inventarios y distribución.

Fue durante este periodo cuando empezaron a utilizarse los primeros centros de distribución y se desarrollaron los sistemas de planificación del transporte. Gracias a inventos como el telégrafo y el ferrocarril de vapor, los procesos logísticos se hicieron más eficaces y el transporte de mercancías entre continentes se aceleró notablemente.

Siglo XX - globalización y desarrollo de sistemas logísticos modernos

El siglo XX trajo consigo nuevas revoluciones en la logística, principalmente debido a los avances tecnológicos y la globalización. Tras la Segunda Guerra Mundial, empezaron a introducirse los contenedores marítimos estandarizados, que revolucionaron el transporte de mercancías por mar, ferrocarril y carretera.

El desarrollo de los sistemas informáticos en los años 70 y 80 permitió automatizar los procesos logísticos, y los primeros programas de gestión de almacenes y transportes mejoraron notablemente el trabajo de las empresas logísticas. En este periodo también se desarrollaron los conceptos de gestión de la cadena de suministro y las técnicas Just-in-Time, que permitieron reducir las existencias y optimizar los costes de explotación.

La era de la digitalización y los sistemas logísticos inteligentes

Hoy en día, la logística es una pieza clave de la economía global, que conecta empresas y mercados de todo el mundo. Los sistemas avanzados de análisis de datos, la inteligencia artificial y la automatización de almacenes están haciendo que la gestión de los procesos logísticos sea más eficiente que nunca.

Tecnologías modernas como:

📦 Internet de los objetos (IoT) - permite seguir los envíos en tiempo real, lo que aumenta el control sobre el transporte.
🚀 Vehículos autónomos y drones - acelerar las entregas y reducir los costes de transporte.
🖥 Inteligencia artificial y Big Data - optimizar la gestión de las existencias y la previsión de la demanda.
🔗 Blockchain en logística - garantiza la transparencia y la seguridad en toda la cadena de suministro.

La logística del siglo XXI ya no es sólo transporte y almacenamiento: se trata de sistemas avanzados de gestión que permiten a las empresas hacer entregas más rápidas, tener un mejor control del flujo de mercancías y una mayor eficacia operativa.

Resumen

La historia de la logística muestra el enorme papel que ha desempeñado en el desarrollo de las civilizaciones y las economías a lo largo de los siglos. Desde el transporte de piedras en el antiguo Egipto hasta las calzadas romanas, pasando por las rutas comerciales medievales y los modernos sistemas de gestión de la cadena de suministro, la logística siempre ha sido un elemento clave del comercio y la industria.

Gracias a los constantes avances tecnológicos, la logística moderna se ha convertido en uno de los pilares más importantes de la economía mundial, ya que permite a las empresas distribuir mercancías de forma eficiente por todo el mundo.

¿Quiere saber más sobre soluciones modernas en logística?
👉 Póngase en contacto con nosotros: Venax.net/contacto 🚛


Definición de logística: ¿qué significa realmente?

La logística es uno de los elementos más importantes de la empresa moderna. Abarca un proceso integral de planificación, ejecución y control del flujo de materias primas, productos semiacabados y acabados, desde su creación hasta su entrega al cliente final. Una gestión logística eficaz permite a las empresas reducir los costes operativos, aumentar la productividad y mejorar el servicio al cliente.

En el vertiginoso mundo actual, en el que la globalización y los avances tecnológicos afectan a todos los aspectos de la actividad empresarial, la logística se ha convertido en la piedra angular de una gestión empresarial eficaz.

Objetivos logísticos básicos

Para comprender hasta qué punto influye la logística en el funcionamiento de las empresas y la economía, conviene examinar sus objetivos clave:

Entrega de mercancías en el momento y lugar adecuados
Los plazos de entrega son cruciales para muchas industrias, especialmente en el comercio electrónico, la fabricación y la venta al por menor. Las empresas necesitan garantizar una entrega puntual para satisfacer las expectativas de los clientes y evitar retrasos que afecten a la cadena de suministro.

Minimización de los costes de transporte y almacenamiento
El transporte y el almacenamiento generan algunos de los costes más elevados en las empresas de fabricación y distribución. La optimización de rutas, la gestión eficiente de flotas y la automatización de los procesos de almacenamiento permiten reducir considerablemente los gastos logísticos.

Optimización de los procesos de producción y distribución
Una logística bien planificada apoya tanto la producción como la distribución, eliminando tiempos de inactividad innecesarios y minimizando los riesgos asociados a la escasez de materias primas o el exceso de existencias. Una gestión eficaz de la cadena de suministro permite a las empresas operar con mayor flexibilidad y eficiencia.

Mejorar el servicio al cliente y reducir los retrasos
Los sistemas logísticos modernos, que utilizan análisis de datos y tecnologías de seguimiento en tiempo real, permiten responder rápidamente a los problemas y mejorar el servicio al cliente. El consumidor actual espera una entrega rápida y fiable, lo que convierte la calidad de los servicios logísticos en un elemento clave de la competitividad en el mercado.

La logística como combinación de diferentes disciplinas

La logística es mucho más que transporte y almacenamiento. Es un campo interdisciplinar que combina muchos aspectos de la gestión y la tecnología. He aquí las áreas clave que influyen en una gestión logística eficaz:

📦 Transporte y distribución - organización del transporte de mercancías, selección de rutas y medios de transporte óptimos.
🏭 Gestión de la cadena de suministro - coordinación del flujo de materias primas, productos e información entre los distintos eslabones de producción y distribución.
📊 Análisis de datos y previsión de la demanda - Utilización de herramientas analíticas modernas para predecir la demanda y optimizar los procesos logísticos.
📍 Automatización del almacenamiento - El uso de tecnologías WMS (Warehouse Management System) e IoT para mejorar la eficiencia de la gestión de inventarios.
📑 Gestión de documentación y trámites - organización de los procesos aduaneros, facturación y control de la conformidad reglamentaria de las entregas.

La logística moderna evoluciona constantemente, beneficiándose de nuevas tecnologías y soluciones innovadoras. La introducción de la digitalización, la inteligencia artificial y los sistemas de seguimiento permite a las empresas gestionar sus procesos de forma aún más eficiente y aumentar su ventaja competitiva.

Resumen

La logística es una parte indispensable de la empresa moderna, que combina el transporte, la gestión de la cadena de suministro y el análisis de datos. Sus principales objetivos -como la entrega puntual, la optimización de costes, la producción eficiente y la mejora del servicio al cliente- hacen que toda empresa deba esforzarse por mejorar sus procesos logísticos.

Gracias a la tecnología moderna y a la automatización, la logística es cada vez más eficiente, lo que permite a las empresas rendir mejor y competir eficazmente en el mercado.

¿Quiere agilizar sus procesos logísticos?
👉 Póngase en contacto con nosotros: Venax.net/contacto 🚛

Logística

7 aspectos clave de la logística que conviene conocer

La logística no es sólo transporte de mercancías, sino también procesos avanzados de planificación, gestión de la cadena de suministro y optimización de costes. Para garantizar la eficiencia y la competitividad, las empresas necesitan utilizar tecnologías y estrategias modernas para racionalizar cada paso del flujo de mercancías e información. A continuación se exponen siete aspectos clave de la logística más relevantes para la empresa moderna.


Planificación de rutas y elección de medios de transporte

Uno de los elementos más importantes de la logística es la gestión eficaz del transporte, que reduce los costes operativos y los plazos de entrega. La elección del modo de transporte adecuado depende del tipo de carga, la distancia y las expectativas del cliente. Las empresas de logística analizan distintas opciones de transporte, teniendo en cuenta:

🚚 Transporte por carretera - flexible, ideal para distancias cortas y entregas justo a tiempo.
🚆 Transporte ferroviario - ecológico y eficaz para grandes volúmenes.
✈️ Transporte aéreo - más rápido, pero costoso, utilizado para mercancías de alto valor o de corta duración.
🚢 Transporte marítimo - más barato para el transporte a granel a larga distancia, especialmente en el comercio internacional.

Gracias a los modernos sistemas telemáticos, las empresas pueden controlar los envíos en tiempo real, lo que hace más eficiente la gestión de las flotas de transporte.


Gestión de la documentación logística

Cada etapa de la logística requiere una documentación precisa y conforme. Los errores en la documentación pueden provocar graves retrasos e incluso pérdidas económicas. Los documentos clave en logística son:

📄 Notas de consignación (CMR para el transporte por carretera, AWB para el transporte aéreo, B/L para el transporte marítimo).
📑 Facturas comerciales - confirmar el valor y el origen de las mercancías.
🚛 Documentos aduaneros - necesarias para el comercio internacional, por ejemplo, las declaraciones de importación y exportación.
🔒 Documentos de seguro - proporcionar protección financiera a las mercancías transportadas.

La automatización de los procesos logísticos permite el tratamiento digital de los documentos, lo que elimina errores y acelera el despacho de aduanas y la liquidación.


Seguridad de transporte y almacenamiento

Asegurar las mercancías en todas las etapas de la logística es crucial para su calidad y la seguridad financiera de las empresas. Las empresas actuales utilizan soluciones innovadoras como:

📦 Contenedores y palés - proteger las mercancías contra los daños mecánicos.
📡 Control por GPS - permitiendo el seguimiento de los envíos en tiempo real.
🔒 Seguro de transporte - minimizar el riesgo financiero en caso de robo, daños o accidentes.
🛠️ Sistemas de control de calidad - para controlar las condiciones de transporte, por ejemplo la temperatura y la humedad de los productos farmacéuticos o alimentarios.

Mediante el uso de la tecnología IoT (Internet de las cosas), las empresas pueden rastrear y controlar en tiempo real el estado de los productos en tránsito.


Gestión de los costes de transporte

Los costes de transporte son una parte importante del presupuesto logístico, por lo que las empresas se esfuerzan constantemente por optimizarlos. Los métodos más eficaces para reducir los costes de transporte son:

💰 Consolidación de envíos - combinar cargas más pequeñas en unidades más grandes, lo que reduce los costes unitarios de transporte.
🤝 Negociación de tarifas con los transportistas - La cooperación con los operadores de transporte permite mejorar las condiciones de transporte.
🛣️ Optimización de rutas - utilizando sistemas de gestión del transporte (TMS) para seleccionar las rutas más eficientes, evitar los atascos y minimizar los viajes en vacío de los vehículos.

La inversión en soluciones informáticas de vanguardia, como la inteligencia artificial (IA) y el análisis de datos, está ayudando a las empresas a gestionar aún mejor su gasto en transporte.


El papel del almacenamiento en la logística

El almacenamiento es una parte indispensable de la cadena de suministro, ya que garantiza una distribución fluida y protege a las empresas contra la escasez imprevista de mercancías. Los aspectos clave de una gestión eficaz de los almacenes son:

🏭 Ubicación de los almacenes - El posicionamiento estratégico de los centros logísticos permite una entrega más rápida a los clientes.
📦 Sistemas de gestión de almacenes (SGA) - optimizar los procesos de almacenamiento, preparación de pedidos y expedición.
🌡️ Control de las condiciones de almacenamiento - garantizar la temperatura, humedad y protección adecuadas para mercancías sensibles como medicamentos o alimentos.

Los almacenes modernos utilizan robots, sistemas de clasificación automática y programas informáticos avanzados para minimizar los errores y mejorar la eficacia operativa.


Gestión de la cadena de suministro

Las empresas modernas utilizan diversas estrategias de optimización de la cadena de suministro para aumentar la eficiencia operativa. Las principales tendencias son:

🔄 Logística ajustada - eliminar costes y procesos innecesarios optimizando las operaciones logísticas.
Justo a tiempo (JIT) - entregas justo a tiempo, sin necesidad de almacenar grandes cantidades de existencias.
📡 Seguimiento en tiempo real de los envíos - Gracias a la tecnología RFID y GPS, cada envío puede rastrearse en todas las etapas del transporte.

La gestión de la cadena de suministro requiere una estrecha colaboración entre proveedores, fabricantes y distribuidores, lo que permite realizar entregas sin contratiempos y minimizar los riesgos asociados a los retrasos.


Tecnología moderna en logística

La digitalización y las innovaciones tecnológicas en logística están cambiando la forma de gestionar el transporte y el almacenamiento. Las soluciones clave que están revolucionando el sector son:

🤖 Inteligencia artificial (IA) - optimización de rutas de transporte, previsión de la demanda y gestión automatizada de almacenes.
🌍 Internet de los objetos (IoT) - control en tiempo real de la temperatura, la humedad y la ubicación de la carga.
🔗 Blockchain - aumentar la transparencia y la seguridad de las transacciones logísticas.

Las empresas que invierten en tecnología moderna consiguen una mayor eficacia operativa y pueden reaccionar más rápidamente a las cambiantes condiciones del mercado.


Resumen

La gestión logística requiere un planteamiento global que incluya el transporte, la documentación, la seguridad, el almacenamiento y el uso de tecnología moderna. Las empresas que aplican con éxito estas estrategias consiguen una mayor eficiencia, minimizan los costes y aumentan la competitividad en el mercado.

¿Quiere optimizar sus procesos logísticos?
👉 Póngase en contacto con nosotros: Venax.net/contacto 🚛


Principales tecnologías de apoyo a la logística

La logística moderna se basa en modernas soluciones tecnológicas que permiten a las empresas agilizar los procesos de transporte, almacenamiento y gestión de la cadena de suministro. El uso de inteligencia artificial, sistemas IoT o robotización mejora significativamente la eficiencia operativa, reduce los costes y aumenta la competitividad de las empresas.

A continuación se indican las tecnologías clave que desempeñan un papel más importante en la gestión logística:

TecnologíaAplicación en logística
Inteligencia artificial (IA)Optimización de rutas, análisis de datos, previsión de la demanda
IoT (Internet de los objetos)Seguimiento en tiempo real de los envíos, control de las condiciones de transporte
BlockchainTransparencia de las transacciones, seguridad de los datos y la documentación
Sistemas SGAGestión automatizada de almacenes, optimización del almacenamiento
RobotizaciónAutomatización de almacenes, aumento de la eficacia de los centros logísticos

¿Cómo están mejorando la logística las tecnologías modernas?

🔹 Inteligencia artificial (IA) - permite optimizar las rutas de transporte, analizar enormes conjuntos de datos y prever la demanda para gestionar mejor las existencias y evitar retrasos.

🔹 IoT (Internet de los objetos) - Los sensores IoT permiten controlar en tiempo real las condiciones de transporte, como la temperatura o la humedad, algo crucial para la logística farmacéutica y alimentaria.

🔹 Blockchain - Con esta tecnología, las empresas pueden rastrear el origen de las mercancías, aumentar la seguridad de las transacciones y agilizar la documentación aduanera y financiera.

🔹 SGA (Sistema de gestión de almacenes) - Los sistemas avanzados de gestión de almacenes permiten automatizar la recepción, preparación de pedidos y expedición, aumentando la eficacia del almacenamiento de mercancías.

🔹 Robotización - Los almacenes modernos utilizan robots autónomos para transportar mercancías y procesar pedidos, lo que acelera considerablemente los procesos logísticos y reduce los costes laborales.

¿Por qué invertir en tecnología logística?

Mayor eficacia operativa - La automatización reduce los plazos de entrega.
Optimización de costes - Una mejor gestión del transporte y el almacenamiento reduce los gastos logísticos.
Mejora del servicio al cliente - una entrega rápida y puntual aumenta la satisfacción del cliente.
Mayor seguridad - El control de las condiciones de transporte y almacenamiento minimiza el riesgo de daños y pérdidas.

Aplicando soluciones tecnológicas modernas, las empresas de logística pueden aumentar su competitividad en el mercado y adaptarse mejor a los cambios dinámicos de la economía mundial.

Quieres saber más sobre soluciones innovadoras en logística? 👉 Póngase en contacto con nosotros: Venax.net/contacto 🚛

FAQ - Preguntas más frecuentes

¿Cuál es la diferencia entre logística y transporte?

El transporte es sólo uno de los elementos de la logística. La logística es el amplio proceso de gestión del flujo de productos e información.

¿Cuáles son los documentos más importantes en logística?

Los documentos más utilizados son la carta de porte (CMR), la factura comercial y los documentos aduaneros y de seguro.

¿Todas las empresas necesitan logística?

Sí, cualquier empresa que se dedique a la fabricación, el comercio o los servicios necesita gestionar la logística para entregar eficazmente los productos a los clientes.

¿Cuáles son los mayores retos de la logística?

Los mayores retos son la optimización de costes, la gestión de inventarios, la cambiante normativa aduanera y las crecientes expectativas de los clientes.


Resumen

La logística es una parte intrínseca de la economía moderna, que afecta al funcionamiento de casi todos los sectores, desde la industria al comercio minorista, pasando por el comercio electrónico. La gestión eficaz de los procesos logísticos permite a las empresas optimizar costes, reducir los plazos de entrega y mejorar el servicio al cliente.

Gracias a soluciones tecnológicas avanzadas como la inteligencia artificial, el Internet de las Cosas (IoT) o los sistemas de gestión de almacenes (SGA), las empresas pueden controlar sus operaciones de forma aún más eficaz y minimizar el riesgo de interrupción de la cadena de suministro.

¿Por qué es crucial la logística para las empresas?

Optimización de costes - Una gestión eficaz del transporte y el almacenamiento permite a las empresas ahorrar en logística.
Mejora del servicio al cliente - La entrega rápida y la tramitación precisa de los pedidos aumentan la satisfacción del cliente.
Mayor flexibilidad - Los procesos logísticos bien planificados permiten una adaptación más rápida a los cambios del mercado.
Seguridad y control - El seguimiento del transporte y los modernos sistemas de gestión ayudan a minimizar el riesgo de retrasos y pérdidas.
Ventaja competitiva - Una logística eficiente permite a las empresas diferenciarse de sus competidores ofreciendo un servicio de mayor calidad.

El mundo de la logística evoluciona a un ritmo vertiginoso, por lo que tiene sentido mantenerse al día de las innovaciones y aplicar soluciones modernas para mejorar la cadena de suministro.

¿Quiere saber más sobre las últimas tendencias en logística y ganar ventaja en el mercado?
👉 Póngase en contacto con nosotros: Venax.net/contacto 🚛

Deja un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos similares

Póngase en contacto con

Su logística,
nuestro apoyo: hablemos.

Si busca soluciones óptimas para su empresa, envíenos una solicitud de presupuesto gratuito e infórmese sobre nuestra oferta.

Descubra las ventajas de trabajar con nosotros:
¿Qué hacer?
1

Envíe una solicitud a través del formulario o llame por teléfono.

2

El sistema reenviará su solicitud de presupuesto.

3

Le prepararemos una oferta que recibirá por correo electrónico.

Presupuesto gratuito para su transporte